«La persona más poderosa en el salón es aquella que tiene menos para esconder.»
Rick Julian
Downieville, California, Estados Unidos. 2005
Son pasadas las 2 pm dentro de una cabaña campestre de descanso situada cerca del sendero Downieville Downhill, una ruta muy conocida para hacer ciclismo de montaña y que ha sido sede de importantes carreras de ese deporte.
Allí dentro estaba el grupo auto denominado como The Three Amigos, un grupo de tres hombres conformado por David Osborne, Pat Hiban y Tim Rhode. El propósito de ellos como grupo es que entre todos se mantengan en ruta de consecución de sus objetivos apoyándose entre ellos y diciéndose la verdad, por dura que fuese, si llegara a ser necesario.
Normalmente ellos ya se reunían para crear planes que, al ejecutarlos, les permitieran conseguir a cada uno sus metas financieras y de estilos de vida. Pero esta vez querían ir más allá, querían irse a un entorno totalmente diferente con actividades totalmente diferentes e incrementar el apoyo; decidieron que iban a desnudar su alma entre ellos por completo.
Allí dentro cada uno sostiene en sus manos algo a lo que llaman One Sheet. Esta hoja es como una tarjeta de jugador de beisbol donde cada uno comparte sus «estadísticas» y las hace públicas. Entre los datos que comparten están los de salud como porcentaje de grasa, presión sanguínea, peso; los financieros como sus fortunas netas, la cantidad de ingresos pasivos que tienen, la cantidad de dinero que donaron en el último año; los de relaciones como el nivel de conexión con sus esposas y familia; los personales como sus niveles de felicidad percibidos; y algunos otros datos más que consideraron relevantes para compartir.
Cada uno lee lo que dice su hoja, además de contar las cosas que en ese momento les estén costando más en sus vidas y las cosas que más desean lograr. Mucho de lo que revelan requiere de reunir todo el coraje posible porque son ese tipo de cosas que no se le cuentan a cualquiera, como situaciones con hijos ilegítimos o problemas maritales. Sin embargo, la confianza que existe entre ellos les permite generar un entorno donde los tres se sienten lo suficientemente cómodos como para revelar ese tipo de información.
Conforme cada uno terminaba de contar las cosas de su vida, su rostro pasaba a mostrar un semblante de alivio pues pareciera que se hubiesen quitado un peso inmenso de encima, ya que, mientras eran completamente abiertos y honestos en sus relatos, se podía sentir una dificultad palpable a la hora de compartirlo.
Ahora llega el turno de los que escucharon para comentar, ellos pasan a ser coaches y consejeros, y las palabras que salen de sus bocas vienen imbuidas de un amor que sólo procura lo mejor para el receptor por muy severas que puedan sonar. Recibir estos comentarios es un trago difícil de pasar, pero los tres saben que ese nivel de transparencia es lo que les dará éxito en sus negocios y en sus vidas personales.
Al terminar la sesión, los tres se reúnen en un circulo a manera de abrazo grupal, se miran entre ellos aún con sus ojos vidriosos por llantos ocurridos o reprimidos, pero con una sonrisa de inmenso agradecimiento por tener compañeros en los que pueden depositar tanta confianza, y con la certeza de que sea lo que sea que deseen lograr y superar, así ocurrirá. Cualquiera que los vea de lejos sentiría envidia por el nivel de amistad y compenetración que existe en esos tres amigos.
Tras algunas horas de <<terapia intensiva>>, llega la hora de comer y relajarse, sobre todo porque al día siguiente les espera un recorrido aventurero de 27 kilómetros a recorrer en sus caballos de metal. Mañana será un día de aventura y adrenalina que sólo la pueden brindar los obstáculos de una pista de ciclismo de montaña.
Steamboats Springs, Colorado, Estados Unidos. 2018
Después de varios años de inmensos éxitos logrados por The Three Amigos gracias a esa confianza y a esos niveles de transparencia tan elevados, ellos quisieron poner su herramienta a disposición de otros para que estos también puediesen avanzar y cambiar sus vidas tal como David, Pat y Tim lo habían hecho.
En 2012 ellos crearon una comunidad llamada GoBundance cuyo objetivo sigue siendo el mismo, tener un grupo de soporte con el cual ser abierto sobre tu vida para que ellos te ayuden a mantenerte responsable de seguir avanzando por el camino que te lleva a tu éxito.
Este año, lo que alguna vez fueron tres amigos, ahora son 184 miembros comprometidos a desnudar su alma y escuchar a los demás para lograr los objetivos más ambiciosos de sus vidas. Todos están dentro del Steamboat Ski Resort preparándose para descender la montaña en esquíes, es la aventura perfecta tras un día anterior de revelar intimidades y datos de sus One Sheet.
Muchos de los miembros han tenido evoluciones considerables y notables en sus vidas. Ellos le atañen a esta comunidad las gracias por haber hecho esto posible y no se cansan de recomendar a los demás que se unan a este maravilloso grupo, el cual ya es una familia para ellos.
Accountability Partner
«Eres tan enfermo como tus secretos.»
Alcohólicos anónimos
Cuando tenemos objetivos personales nos volvemos responsables de su consecución. Cuando los hacemos públicos esa responsabilidad se duplica porque ahora es nuestra reputación e integridad las que también están en juego.
Tener personas que respetamos y cuyas opiniones valoramos pendientes de lo que dijimos que íbamos a hacer le da un sentido de prioridad y urgencia a la consecución de nuestras metas.
Un accountability partner es esa persona que respetamos mucho y que, además, procura lo mejor para nosotros estando pendiente de nuestro proceso. Ella no tendrá reparos en darnos un escarmiento desde el amor para ayudarnos a corregir el rumbo. Asimismo, es esa persona con la cual no queremos quedar mal incumpliendo todo lo que nos comprometimos a hacer ante ella.
Podemos tener un accountability partner que sólo se encargue de cerciorarse que seamos íntegros con nuestros compromisos aunque no le podamos retribuir de la misma manera. O, en un mundo ideal, podemos tener un accountability partner y, a la vez, ser uno para esa persona tal como David Osborne y sus dos amigos lo hacen entre ellos.
Estudios de investigación han mostrado que comprometerte con tus objetivos públicamente ante alguien te da al menos un 65% de probabilidades de completarlos. Y, más sorprendente aún, tener un accountability partner específico incrementa esas probabilidades de consecución hasta en un 95%.
De hecho, en mi experiencia personal con esta práctica, te puedo decir que mi productividad ha aumentado en hasta un 300%, y mi nivel de consecución de objetivos propuestos también se incrementó en consecuencia. Resultados similares me ha dicho que también ha tenido mi accountability partner.
Sin embargo, la transparencia es la clave para que esto funcione porque no se trata de tapar lo malo e impresionar al otro. Si esa persona no sabe con claridad qué es lo que estás haciendo, persiguiendo o atravesando, no podrá ayudarte ya que no podrá cumplir con su función como debería.
Entiendo que la transparencia no es fácil y cuesta, pero es necesaria para avanzar. No hay persona más demente que aquella que prefiere vivir en su mundo de fantasía donde supuestamente es y hace todo perfecto antes que decirse las verdades que necesita para avanzar. La verdad es comparable con el sol, es necesaria y saludable pero cuesta mirarla de frente. Por consiguiente, si no existe disposición a ser completamente honestos, esta practica no funcionará para ninguna de las partes y será un completa pérdida de tiempo.
Dado lo anterior, un accountability partner debe tener el coraje de hablarnos con autoridad si es necesario, debe tener el valor para no ser blando con nosotros si llega el caso en que necesitemos que nos despierten o nos muestren algo que nos rehusamos a ver. Además, nosotros debemos estar dispuestos a recibir eso de esta persona entendiendo que él o ella sólo desea nuestro progreso, puesto que, si no le otorgamos ese permiso, no le permitimos realizar su trabajo como debería. Ambas partes deben estar involucradas y comprometidas.
Todavía recuerdo cuando tenía 20 años y estaba estudiando mi maestría en administración de negocios. Yo estaba atravesando un periodo donde todo me daba igual, jugaba videojuegos en mi computador en medio de las clases, no le solía poner cuidado a los profesores, y me alcancé a dormir una que otra vez dentro del aula porque el día anterior estuve de fiesta hasta tarde. Mi compañero de clases y amigo, Andres Castillo, veía todo esto con preocupación. Un día que salimos todos los de la maestría a un bar después de clases, él me dijo que quería hablar conmigo a solas.
En esa conversación él me pregunto qué era lo que me pasaba desde una preocupación genuina que pude sentir. Yo no le pude responder, estaba mudo y sorprendido por lo inesperado de esa pregunta. Una parte de mí quería rebatirle, otra parte de mí quería evadir el tema, pero no lo hice porque en el fondo sabía que él tenía razón, así que escuché atentamente todo lo que él veía que estaba mal en mí. Luego, él le dio la estocada final a mi mediocridad diciendo que él sabía que yo no era así y me recordó las cosas que alguna vez le había contado sobre los objetivos que quería conseguir.
La conversación con mi amigo no fue fácil de digerir en ese momento, es más el camino fácil hubiese sido defenderme con excusas o ignorarlo como lo hubiese hecho la mayoría, pero preferí recibir su retroalimentación, una que sólo un verdadero amigo te puede dar ya que no todos tus amigos estarán dispuestos a dártela por temor a que te puedas llegar a ofender o porque en el fondo no les interesas tanto en realidad. Al llegar a mi casa asumí mi responsabilidad y volví a comprometerme con mis estudios y mis objetivos. Días después le agradecí mucho a mi amigo por esa bofetada simbólica que me dio con amor la cual me sirvió para despertar y retomar mi rumbo. (Gracias Andrés)
Lo que hizo mi amigo por mí es lo que tu accountabilty partner debería hacer por ti, al igual que es lo que tú deberías hacer por él. Claro que, el proceso no es lo único con lo que te puede ayudar esa persona, también te puede servir para ayudarte a sanar tu pasado y a conseguir éxito en el futuro, por eso es importante saber elegir a esa persona porque será una de las relaciones más transformacionales que tendrás a lo largo de tu vida.
¿Cómo identificar al accountabilty partner indicado?
«Busca estas tres cosas en una persona: inteligencia, energía e integridad. Si no tienen la última ni siquiera te molestes.»
Warren Buffet
Si por alguna razón recibiste este artículo por parte de alguien que te recomendó leerlo, siéntete feliz y honrado porque esa persona ve en ti los atributos de los que hablaremos a continuación, y, muy probablemente, sea una invitación a que te conviertas en un accountability partner para ella y de que juntos inicien a hacer esta práctica maravillosa.
Del mismo modo, si quieres hacer uso de esta herramienta que, en mi concepto y experiencia, puede significar una ventaja inmensa para tu vida dándote resultados más allá de lo que crees posible actualmente, te invito a enviarle este artículo a esa persona que consideras que sería la adecuada para lograrlo, ya que mi intención al escribir esto es que tengas a la mano la guía definitiva de esta práctica. Así que, tras leer esto, tú y esa persona sabrán qué tendrán que hacer para ponerse manos a la obra y llevar sus vidas al siguiente nivel
Si bien con lo que ya has visto hasta ahora puedes intuir algunas de las características necesarias para ser accountability partner, todas ellas a continuación:
-Íntegro
Definamos la integridad como el acto de hacer lo que dijiste que ibas a hacer, cómo dijiste que lo ibas a hacer, y cuándo dijiste que lo ibas a hacer.
Un accountability partner debe ayudarte a hacerte responsable de tus objetivos y tu proceso tal cómo dijo que lo haría y en los momentos en que hayan concertado los seguimientos. Si esta persona no es íntegra, te puede fallar en los momentos en que más lo necesites.
De hecho, para Warren Buffet, este es el atributo más importante que deberíamos buscar en otros si queremos construir una relación con ellos del tipo que sea, así que, teniendo en cuenta que esta persona será una de las relaciones más transformacionales de tu vida, sin integridad no podrán ayudarse mutuamente.
-Comprometido y constante
El compromiso es lo que hace que, aun cuando no queramos, cumplamos con las cosas. Este atributo sería la razón de ser de la integridad, pues para estar comprometidos con algo tiene que existir una razón significativa de fondo para ello.
Alguna vez escuché que el éxito de muchas relaciones matrimoniales longevas se debía a que el enamoramiento no se daba en ambos a la vez. Unas veces uno estaba enamorado y trabajaba para fomentar la unidad, sobre todo cuando la otra parte no se sentía así, y otras veces el otro era el enamorado y fomentaba ese sentido de unidad cuando su pareja no. La clave estaba en que la falta de enamoramiento no le ocurría a los dos a la vez.
Esta práctica requiere de mucha disciplina, así que habrán veces en que tú no sientas ganas de hacerla pero tu accountability partner sí y este te anime a seguir, como también habrán veces en que tú seas el motivado y animes a esa persona a continuar cuando ella no quiera. La clave es que no sea compartida por ambas partes la falta de ganas de realizar esta práctica.
Para desarrollar el compromiso deben tener claro el porqué. Para los matrimonios longevos es claro que el compromiso nace porque se aman, entonces el compromiso de tu relación con tu accountability partner debe nacer gracias a que ambos están encaminados a conseguir un mejor futuro, ya que es por medio de esta relación que permanecerán y avanzarán por ese camino.
-Valiente, responsable y humilde
Definir objetivos desafiantes requiere coraje. Comprometerte ante otros a ser íntegro en la consecución de tus compromisos requiere coraje. Asumir la responsabilidad de tu vida, tu proceso y tus errores requiere coraje. Ser transparente y contarle a otro tu vida, tanto lo bueno como lo mejorable, requiere coraje. Y escuchar la retroalimentación honesta de otros sobre nosotros requiere coraje y humildad.
Si una persona no quiere salir de su zona de confort, no quiere ser abierto y honesto contigo, no asume su responsabilidad, y no es capaz de recibir una retroalimentación honesta; no te sirve como accountability partner.
Por otro lado, decirle a los demás las palabras que necesitan para avanzar, pero que podrían ofenderles o darles un momento de bajón, también requiere coraje.
Si una persona no es capaz de decirte las cosas que necesitas escuchar para progresar y cambiar, por muy severas que puedan sonar esas palabras, tampoco es material para ser tu accountability partner. Imagina que lleves días estancado en una actividad porque has estado procrastinando, quizá el primer día o el segundo, está bien que te den palabras motivacionales de que tú sí puedes, pero después ya deberían hablarte con toda franqueza y decirte que te mereces fracasar en lo que te has propuesto por no ser íntegro, sobre todo porque tienes todas las habilidades necesarias para tener éxito, infortunadamente las estás subutilizando. Hablarle así a otros y estar abierto a escuchar algo así requiere coraje.
-Debes respetarlo y debe ser importarte para ti la percepción que este tenga de ti
Cuando una persona se ha ganado nuestro respeto es porque ha hecho cosas que merecen nuestra admiración y/o son congruentes. Además, el hecho de sentir respeto por alguien hace que su palabra y su opinión sean dignas de ser escuchadas y tomadas en cuenta.
Recuerda que tu accountability partner es una persona que va a ser transparente, tanto para contarte sobre su vida como para darte retroalimentación, de modo que si no sientes respeto por esa persona, poco te importara lo que te diga o qué opinión tenga de ti, por consiguiente no te servirá para esta práctica.
Por otra parte, el hecho de que sientas respeto por alguien te hará querer comportarte bajo estándares más elevados, lo cual, lógicamente, se transformara en un desempeño muchísimo mejor y en un mayor sentido de integridad. No querrás quedar mal ante él o ella.
-Abierto, transparente y honesto
La verdad nos hace libres, pero para ello debemos darnos dos permisos: uno para sacarla y otro para recibirla.
Esta práctica sólo es posible de realizar si estás dispuesto a contar tus sueños y objetivos, tus dificultades y miedos, y si asumes tus responsabilidades, por esa razón cerrarse y ser hermético no es una opción. Tenemos que estar dispuestos a abrirnos y desnudar nuestras almas frente a una persona que quiere lo mejor para nosotros, quien sólo podrá ayudarnos si nos conoce y entiende completamente, por lo cual evita omitir cosas.
Sumado a lo anterior, la práctica requerirá que seas honesto con la otra persona, tanto para contarle lo tuyo como para darle retroalimentación. Recuerda, no se trata de contarle u omitirle cosas a la otra persona para buscar su aprobación o impresionarla, esta es una práctica que permite que ambas partes consigan sus objetivos de vida mientras los dos operen desde la transparencia.
«No puedes ayudar a nadie si ellos no te dicen… Sé real, si tienes problemas, compártelos y entonces te podremos ayudar. Pero, si no eres honesto al respecto, nadie te podrá ayudar en serio.»
David Osborne
-Persigue grandes logros en su vida
Una persona conformista o que sienta que no puede o no quiere ir más allá de donde está, no necesita de esta práctica debido a que ya tiene todo lo que desea, así que para qué someterse a recibir retroalimentación y a plantearse objetivos. Quizá una persona así pueda ayudarte a hacerte responsable de tu proceso, pero tú no podrás retribuirle de la misma manera. Aunque, una persona que no esté interesada en su crecimiento será improbable que sí lo esté por el crecimiento de los demás, por lo que es muy posible que no sea la indicada.
Tu accountability partner debe tener ambición y estar en ruta de consecución de grandes objetivos en su vida, esto permitirá que te pueda inspirar, se emocionará con los progresos, y te comprenderá mejor cuando estés pasando momentos difíciles ya que esa persona también sabría qué es atravesarlos.
Objetivos grandes facilitan la compenetración en las relaciones transformacionales.
-Debe querer que tú progreses genuinamente
Cuando eres completamente abierto, solamente alguien que te ama y quiere lo mejor para ti estará dispuesto a hacerte responsable de la consecución de tus objetivos y te dirá las cosas que necesitas para mantenerte en tu proceso.
La mayoría de las personas sólo son amables, pero en realidad no les importa tu vida en el fondo. Por eso, si un día te haces un peinado que no te luce y le preguntas a otros cómo te ves, casi todos te dirán que te ves <<diferente>> mas no que se te ve mal porque ellos no tienen el coraje de ser honestos contigo, o simplemente no les interesa que te veas bien.
Un verdadero amigo te diría que te ves terrible y haría que te peines de otra manera, seguramente sentirás un bajón por sus palabras, pero en el fondo las agradeces porque vienen de alguien que sabes que sí le interesa que te veas bien. Si a tu accountability partner no le interesa genuinamente tu proceso, esta práctica serán puras frases motivacionales pero sin progresos reales. Procura buscar a alguien que quiera lo mejor para ti realmente y esté comprometido contigo para ello.
-No tiene que ser necesariamente tu amigo o tener objetivos ni intereses en común contigo
Lo bueno de esta práctica es que la puedes realizar con personas que sean muy diferentes a ti en cuanto a metas e intereses, y, también, que no tiene que ser otra típica amistad sino que esta relación se puede quedar únicamente hasta el punto de acountability partner si así ambos lo deciden.
Lógicamente, si esa persona y tú son amigos y/o comparten cosas en común será mucho más fácil lograr la apertura y la compenetración que debe existir para hacer que esto funcione, pero no es un requisito fundamental.
He conocido casos de éxito con esta práctica de personas que sólo se han visto una o pocas veces en la vida, que se conocieron en alguna conferencia y desde ahí empezaron a colaborarse dejando la relación sólo hasta esos términos.
Incluso, un poco de anonimato puede facilitar la apertura de cosas muy personales sin el temor de que esa persona pueda estar conectada con conocidos o circunstancias tuyas, o sin miedo a que te juzgue porque ya tenga una percepción armada de ti desde antes.
Si en tu grupo de amigos no encuentras un candidato idóneo tras leer estos atributos, de seguro habrá algún conocido o alguien que, al igual que tú, sí esté dispuesta a hacer lo que haga falta para ir más allá de lo concebido. Recuerda que, aunque inicialmente no sean amigos, será una de tus relaciones más transformacionales. De hecho David Osborne conoció a Pat Hiban en una conferencia en la que su relación inició directamente como accountability partners, fue con el paso del tiempo que nació la amistad, no antes.
¿Cómo trabajar juntos?
«El trabajo en equipo no es un juego para egoístas. Es para aquellos con la mentalidad de que una victoria para uno es una victoria para todos.»
Michael Bassey Johnson, The Book of Maxims, Poems and Anecdotes
Una persona sola puede lograr mucho, pero nunca podrá lograr más de lo que dos o más personas comprometidas pueden lograr en conjunto.
Como la práctica del accountability partner se centra principalmente en mantener al otro responsable de su proceso, la mejor manera de empezar esta aventura es teniendo una reunión cuyo objetivo sea dar a conocer a tu compañero el objetivo que persigues y la situación actual de tu punto de partida. Posteriormente le contarás el plan de acción, y ambos definirán el periodo de tiempo para hacer el seguimiento.
Herramienta diaria
«Nunca te vayas a dormir sin una petición a tu subconsciente.»
Thomas Edison
Si bien esta práctica puede lucir un poco compleja y desgastante, en realidad es todo lo contrario, en su versión más sencilla sólo te toma alrededor de dos minutos al día. Yo siempre que enseño esta práctica recomiendo iniciar con la herramienta diaria y conforme pase el tiempo ir incluyendo las demás. Es más, esta es la base del resto, por lo que si no dominas esta no podrás realizar las otras, ya que las demás son una versión más grande de esta. Con la herramienta diaria ambos podrán aumentar su productividad en hasta un 300%.
Básicamente, esta consiste en definir unas prioridades a realizar mañana, cumplir con ellas al día siguiente, y dar el parte de misión cumplida en la noche del día siguiente sumado a las prioridades del día posterior.
«Si tienes más de tres prioridades, no tienes nada.»
Jim Collins
Primero, define tus prioridades del día siguiente. Son de una a tres, no más de esa cantidad porque tu energía estaría muy dispersa y disminuiría tu capacidad de consecución de objetivos, o sea que antes de dormir definirás las 1 a 3 cosas que tienes que hacer al otro día sí o sí, no deberías irte a dormir mañana sin haberlas completado.
Son prioridades porque, primero, el hecho de cumplir con ellas te acerca cada vez más al gran futuro que deseas lograr, así que deberían estar alineadas con ese futuro. Y, segundo, seguramente a lo largo de tu día tendrás más actividades por hacer (comer, cocinar, hacer pagos, reunirte con personas, desplazarte, etc.), pero estas al ser prioridad están por encima del resto, ya que, citando las palabras de Robert Brault: <<Nos alejamos de nuestra meta, no por los obstáculos, sino por un camino claro hacia una meta menor.>>
Obviamente, tus prioridades deben ser específicas y deberían permitirte que las puedas medir. Evita cosas etéreas y generales como <<llamar clientes>> o <<leer libro>>, sé más específico como <<hacer el seguimiento de 25 clientes por llamada>> o <<leer durante 45 minutos el libro Dinero: la Tecnología Humana y su Dominio>>. Esto porque si lo dejas general, no podrás medirlo, además si, por ejemplo, sólo llamas solo a 2 clientes o sólo lees un párrafo del libro, en teoría, ya cumpliste tu objetivo aunque en el fondo sabes que no es así.
«Cuando el desempeño es medido, el desempeño mejora. Cuando el desempeño es medido y se rinden cuentas, la tasa de mejora se acelera.»
Ley de Pearson
Una vez hayas definido tus prioridades, escríbelas y hazlas públicas a tu accountability partner, para ello te puedes valer de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram. Al otro día por la noche le enviarás un mensaje donde le contarás de forma concreta si cumpliste o no con tus prioridades, y, en caso de que no hayas completado alguna, le contarás la razón real de porqué no la cumpliste, siempre desde el marco de asumir responsabilidades mas no de buscar excusas ni causas externas.
Lo anterior es para que tu compañero pueda entenderte mejor y darte el apoyo correcto que necesitas. Esta persona debe tener la potestad de decirte que tu prioridad es muy simple y que puedes plantearte algo más desafiante, o que tu prioridad en ningún caso te acerca a tu gran objetivo si llegara el caso. También debe tener la potestad de felicitarte o darte un escarmiento desde el amor cuando lo requieras. Recuerda siempre operar desde la transparencia y la apertura total.
Finalmente, le volverás a enviar las nuevas prioridades del día siguiente. Todo lo anterior lo harás día tras día sin falta. Recuerda que puedes tener reuniones o llamadas con esa persona para hablar de temas concretos en caso de que lo consideren necesario, y nunca temas en pedirle ayuda a esa persona pues ella se preocupa genuinamente por ti, así que no temas ser vulnerable. Mira un ejemplo de cómo he usado esta herramienta con mi accountability partner:
Yo recomiendo iniciar con esta herramienta para adquirir el hábito, así no tengas claro todavía el gran futuro que deseas. Luego de tener el hábito te será más fácil hacer uso de las siguientes herramientas. Ya cuando domines las demás, esas herramientas serán las que definan cuáles serán tus prioridades del día siguiente.
Conforme interiorices esta práctica verás que, si te comprometes realmente, muchas veces podrás cumplir con tus prioridades antes de que llegue el mediodía, entonces te quedarán todavía bastantes horas para hacer más cosas, sin embargo no te extra limites, 3 prioridades cumplidas son más que suficientes para tener un día super productivo. Ten en cuenta darle un vistazo a esas prioridades a lo largo del día para que no olvides hacerlas.
Cabe aclarar que podrías llegar a usar alguna de tus prioridades para cosas distintas a tu gran objetivo. Para fortalecer la relación con tus seres queridos, por ejemplo el cumpleaños de tu madre puede ser una prioridad totalmente válida; para crear hábitos, por ejemplo si quieres empezar a hacer ejercicio, ir a entrenar puede ser una prioridad hasta que ya se haya vuelto automático para ti; y para descansar, por ejemplo en días en que me siento muy cansado por exceso de trabajo suelo poner como prioridad tomar una siesta, ya que si no le doy descanso a mi cuerpo, no tendré un desempeño óptimo y no podré lograr mi gran objetivo.
Plus: Cada día, después de despertarme, reviso todos mis objetivos, desde mi yo futuro hasta pasar por mis prioridades diarias. Posteriormente, escribo en mi diario sobre las cosas que me están costando, sobre lo que me falta y a lo que debo comprometerme para lograr mis objetivos, como también sobre las cosas en las que voy avanzando y me llenan de más certeza.
Herramienta Semanal
Las próximas herramientas, al igual que esta, simplemente son una versión mucho más grande de la herramienta diaria en cuanto al tiempo. Sin embargo, son necesarias para saber hacia dónde nos estamos dirigiendo, ya que si nos quedamos en el día a día podemos perder de vista el camino que hay por delante a lo lejos sólo por fijarnos en lo que está cerca, lo cual evitará que hagamos las correcciones pertinentes si hace falta.
En esencia, antes de iniciar tu semana definirás esas prioridades que deben ocurrir en la semana. Luego, a lo largo de los siguientes 7 días te pondrás a hacer realidad esas prioridades. Y, finalmente, darás un parte de cumplimiento y definirás tus nuevas prioridades.
Las instrucciones aplican de la misma manera que en la herramienta diaria. Recomiendo de 1 a 3 prioridades máximo, y cuando no hayas cumplido con algo lo expliques desde la responsabilidad personal y la transparencia. A su vez debes hacerlo público con tu accountability partner para que este sepa sobre tu desarrollo semanal y pueda apoyarte.
Esta foto es un ejemplo personal que le había enviado a mi accountability partner como reporte de cumplimiento de mis objetivos de esa semana. Si bien hay 6 en el ejemplo, yo había definido 3 inicialmente, las cuales hice en los primeros tres días de la semana y eso me permitió incluir algunas nuevas. Entonces, mi recomendación es que tú puedes incluir las que quieras pero primero completa las 3 primeras, verás que conforme hagas esta práctica, se volverá placentero el hecho de ver cómo cumples con tus prioridades lo antes posible para hacer aún más.
Si ambos consideran prudente hacer una reunión semanal para hacer estas evaluaciones semanales y como parte del seguimiento propuesto, me parece totalmente válido. Ya cuando dominen esta herramienta correctamente, las prioridades diarias deben establecerse basadas en las prioridades de la semana.
Plus: Al finalizar cada semana me hago 4 preguntas para evaluarla, y escribo las respuestas en mi diario. (Las aprendí de Benjamin Hardy)
- ¿A quién no vi esta semana que debería?
- ¿Qué no hice? (aún recordando que tenía que hacerlo)
- ¿Qué se me olvidó hacer?
- ¿En qué debo ser más estricto y comprometido para la próxima semana?
Herramienta mensual
Dado que ya entiendes las dos herramientas anteriores, intuirás que esta es lo mismo pero en periodos para 30 días. Simplemente, antes de iniciar el mes, define las prioridades del mes, luego en el transcurso del mes cumple con ellas, y al final del mismo haz la revisión para ver qué tal lo hiciste.
Un mes podrá parecer mucho o poco según como lo veas, pero, si realizas tus 3 prioridades diarias durante 30 días consecutivos, al finalizar el mes habrás hecho 90 cosas que te acercan a tu gran objetivo, estarás 90 pasos más cerca de donde deseas estar.
En cuanto a las prioridades del mes, sigo recomendando establecer no más de 3 para que sigas enfocado, y te recuerdo que estos objetivos mensuales son los que marcarán la pauta a la hora de que tengas que definir tus prioridades de la semana.
Si consideras necesario hacer una reunión mensual con tu accountability partner para dar seguimiento al proceso, me parece totalmente sensato. Es más, si ambos se pueden reunir para ayudar al otro a establecer los objetivos del mes, eso sería muy bueno, pues, como se dice popularmente, dos cabezas piensan mejor que una.
Plus: Al inicio de cada mes suelo realizar una meditación para programar ese mes con alguna energía particular y darle la intención que desee. Esa meditación es de alrededor de 15-25 minutos.
Herramienta trimestral
En 90 días se puede tener una evolución mucho más grande de la que cualquiera piensa. De hecho, cada trimestre para mí es un momento de evaluación y planificación muy importante porque me doy cuenta de los grandes saltos que he hecho gracias a las acciones guiadas por las tres herramientas anteriores, lo cual solidifica mi sensación de certeza en cuanto a la consecución de mi gran objetivo.
Te recomiendo que, antes de iniciar cualquier trimestre, revises todos los logros que obtuviste en los últimos 90 días, te darás cuenta de la gran cantidad de cosas que has hecho y sentirás un subidón instantáneo. Luego, haz tal como las herramientas anteriores pero dentro de este periodo de tiempo, define tus tres prioridades, las cuales, lógicamente, son las que sentarán la base para que puedas definir tus objetivos del mes.
Para esta herramienta te recomiendo que ese día lo hagas diferente a los demás, ya sea yendo a un entorno diferente y/o haciendo actividades diferentes. No tiene que ser nada suntuoso, puede ser ir a un parque que quede cerca a tu casa, simplemente intenta que sea diferente para que de cierta forma tu subconsciente lo asocie con un comienzo nuevo y fresco. También recomiendo una reunión con tu accountability partner.
Desde esta herramienta te das cuenta que entre mayor sea el rango de tiempo usado, habrá más propensión a que las prioridades que estableciste inicialmente sufran algunos cambios. Por eso, la flexibilidad y la adaptación también son características importantes para que esto funcione.
Plus: Cada 90 días yo me hago estas 4 preguntas. (Las aprendí de Dan Sullivan)
- ¿Cuáles son las cosas que me hacen sentir más orgulloso de lo que he conseguido en los últimos 90 días?
- Cuando miro las cosas que me están sucediendo y lo que estoy haciendo hoy, ¿cuáles son las áreas de enfoque y progreso que me están haciendo sentir mayor confianza?
- Ahora, de cara a los próximos 90 días, ¿cuáles son las cosas nuevas que me están dando la mayor sensación de emoción?
- ¿Cuáles serían esos 5 nuevos saltos que harán que mi próximo trimestre sea grandioso sin importar lo que pase?
Herramienta Anual
«Cualquiera que no se sienta avergonzado de quién fue el año pasado probablemente no está aprendiendo lo suficiente.»
Alain de Botton
Esta herramienta cambia un poco las reglas del juego en cuanto al establecimiento de las prioridades para tu año. Aquí sí podrías proponer de 1 hasta 5 objetivos, de los cuales recomiendo que uno sea de patrimonio neto, otro sea de nivel de ingresos mensuales, uno del sitio donde deseas vivir, otro de los vehículos que deseas para tu desplazamiento, y, finalmente, uno de la actividad a la cual deseas dedicarte.
(Nota: Para saber más a fondo cómo establecer estos objetivos, te recomiendo esta clase gratuita que diseñé. Clic aquí para acceder a la clase)
Este tipo de objetivos te permiten realizar una evaluación más realista de cómo lo hiciste a lo largo de tu año, y te darán una ruta más clara de cómo lograr tu gran objetivo porque para ello necesitarás que todos tus recursos financieros y de tiempo, incluso tu locación, estén alineados con el futuro que persigues.
Además, dada su simplicidad de estructura, te será fácil acceder a ellos para recordarlos siempre, pues la mayoría de las personas fallan en el cumplimiento de sus propósitos de año debido a que olvidan qué fue lo que dijeron que deseaban, entre otras razones más. Si eres claro y específico a la hora de establecerlos, te tomará menos de un minuto recordarlos.
Al igual que con la herramienta trimestral, también te recomiendo que el día en que hagas la evaluación de tu año y el establecimiento de objetivos anuales sea especial, incluso más especial que el trimestral. Puedes viajar a un lugar exótico y realizar actividades diferentes allá tal como lo hace la comunidad de GoBundance de David Osborne. Una reunión con tu accountability partner es fundamental para que la planificación del año pueda iniciar como debe ser.
Como acabas de leer, no sólo es un establecimiento de objetivos, en esta herramienta es fundamental establecer el plan de acción, pues ese plan es el que te permitirá dejar los lineamientos claros para tu herramienta trimestral, mensual, semanal y diaria del año siguiente.
Por ejemplo, si uno de tus objetivos es generar un ingreso de 2.000 USD mensuales, sabiendo que actualmente te haces la mitad de esa cantidad, debes hacer una especie de ingeniería a la inversa para ver de qué forma vas incrementando tu ingreso a lo largo de los meses hasta alcanzar y superar la meta. Digamos que el primer trimestre inicias a dedicar dos horas diarias a una certificación que, no sólo te acerca al gran objetivo, sino que te permita ofrecer tus servicios a un precio más elevado, entonces una de tus prioridades del primer trimestre será la certificación, y una de las prioridades del segundo semestre será lograr al menos 500 USD extra dando el nuevo servicio que ofreces.
Como esta planificación lleva tiempo, seguramente no quedará lista en un día por más de que so lo dediques por completo. Yo suelo iniciar a planificar mi año con al menos 2 meses de antelación, y, si por alguna razón ya tengo mi planificación lista antes de que el año en curso termine, no tengo reparos en iniciar a ponerlo en marcha antes del inicio del nuevo año.
Dado lo anterior, en el proceso de planificación te puedes apoyar de tu accountability partner sea que te tome unos días o semanas. La reunión en un sitio diferente con actividades diferentes es simplemente para hacer públicos tus objetivos y tu plan ante esa persona, además de que también sirve para refinar los últimos detalles en caso de que sea necesario algún ajuste. Y, claramente, la reunión les servirá para que haya una acción que simbolice ese nuevo comienzo y premiar los logros conseguidos del año anterior.
El plan de acción anual será muy susceptible de que sufra cambios a lo largo del tiempo, así que no te desanimes y mantente flexible, confía en que, solo por el hecho de tomar una decisión comprometida hacia tu futuro, todo se alineará de la forma en que lo necesitas para que así suceda.
Plus: Yo suelo darle un título a cada año que represente lo que busco. Hago como cuando un director de cine crea su película o un escritor su libro, le doy un título sugerente que englobe lo que la audiencia verá en la narración y que permita tanto su recordación como que den ganas de verlo. En el caso de tu año dale un título que te dé ganas de vivirlo. Por ejemplo, mi año 2020 lo nombré como el Año de La desVirtuación (sí, con el des tachado), el cual terminó siendo uno de los años de mayor crecimiento personal que he tenido hasta ahora, así pues puedes ser tan creativo con esto como lo desees.
Plus: Cada año creo una agenda cuyo tamaño cabe fácilmente en mi mano y en donde plasmo la planificación de mi año. La diseño de tal manera que hay un espacio para poner mi gran objetivo, los objetivos y el título del año, las prioridades del trimestre, los objetivos del mes, los objetivos de la semana y las prioridades del día. En la parte trasera dejo un espacio para escribir ideas que se me ocurren y frases que leí o escuché y me gustaron. Lo interesante de esta agenda es que, por su tamaño, la puedes llevar contigo todo el tiempo sin que te estorbe y facilita mucho el trabajo con tu accountability partner.
Herramienta de tu Gran Objetivo
«Los objetivos son los mapas que te guían a tu destino. Cultiva el hábito de establecer y definir claramente objetivos escritos, estos son los mapas que te guían a tu destino.»
Roy T, Bennett, The Ligth in the Heart
Todo camino debe tener su punto de partida y su destino, de lo contrario no existiría.
Tu Gran Objetivo es tu destino, aún cuando no puedas divisar el camino con claridad. Tu punto de partida es donde estás ahora o donde estuviste en cualquier punto del pasado, o sea que el punto de partida siempre lo tendrás a tu disposición, tu trabajo será definir tu Gran Objetivo para darle vida al camino.
«Tú no puedes conectar los puntos mirando hacia adelante; tú sólo puedes conectarlos mirando hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos se conectarán de alguna manera en el futuro.»
Steve Jobs
El Gran Objetivo es una meta que deseas que pase en algún momento específico del futuro, pueden ser 2, 5, 10, 50 o más años, puede ser tan a largo plazo como gustes, pues tal como alguna vez lo dijo el economista Adam Smith, <<Tomarás mejores decisiones una vez que empieces a pensar en el largo plazo en lugar del corto plazo>>.
La mayoría de las personas no tiene el hábito de ver qué pasará más allá del año en curso, incluso hay quienes se quedan en el día a día, así que no te preocupes si tu primer Gran Objetivo lo estableces en un periodo de tiempo corto como 3 años, conforme realices este ejercicio adquirirás el hábito de pensar cada vez más en el largo plazo.
También puedes tener varios Grandes Objetivos interconectados para distintos periodos de tiempo cuya consecución te acerque a los siguientes, o sea que puedes tener un Gran Objetivo a cumplir en 50 años, otro a 25 años, y otro a 5 años que, al cumplirlo, te permita cumplir los otros. Es más, muchas veces, al definir un Gran Objetivo, cuando investigamos sobre la posible ruta para cumplirlo empiezan a surgir otros objetivos que se deben cumplir antes como requisito para cumplir el principal, de ahí la importancia de establecer tu Gran Objetivo primero pues eso revelará el camino a recorrer.
La consecución del Gran Objetivo, sobre todo si se estableció en periodos de tiempo no tan largos, no significa el fin de la ruta, de hecho se vuelve el momento perfecto para establecer un nuevo Gran Objetivo más ambicioso y desafiante, inclusive uno pensado a un plazo más largo.
En cuanto a cómo definirlo, tu Gran Objetivo debe ser algo tan claro y tan simple que puedas recordarlo en cualquier momento sin que eso te quite más de algunos segundos. Por ejemplo, el psicólogo Benjamin Hardy tenía como Gran Objetivo ser un autor de un libro bestseller cuyo contrato con una casa editorial fuese de seis cifras en dólares. Al cabo de los años cumplió su meta y ahora su Gran Objetivo es publicar 50 libros bestseller. Por otra parte, tu Gran Objetivo no tiene que ser algo trascendental y que cambie el curso de la humanidad, salvo que así lo quieras; este puede ser algo tan simple como irte a vivir a otro país o culminar tus estudios, en otras palabras es algo que en verdad tú desees cumplir así no beneficie a los demás aparentemente.
Tu Gran Objetivo es el que pone el parámetro base y los lineamientos que deben seguir tus objetivos anuales y todo lo demás que hagas en tu vida.
Plus: Una vez hayas establecido tu Gran Objetivo, escríbelo en presente como si ya fueras la persona que cumplió ese objetivo. Por ejemplo, si tu Gran Objetivo es crear una cadena de hoteles, escribe: <<Yo soy el fundador de una cadena hotelera en el año 2033>>, esto te permitirá apoderarte de tu gran objetivo. Además, te recomiendo ponerle una fecha clara porque es un objetivo. Lo que separa a los objetivos de los sueños es que los primeros si tienen un límite de tiempo establecido a diferencia de los segundos que no lo tienen.
Herramienta de tu Yo Futuro
«La analogía del yo futuro como una persona diferente puede parecer extraña, pero es bastante poderosa cuando se trata de comprender la toma de decisiones a largo plazo.»
Dr. Hal Hershfield
Una vez que tienes claramente definido tu Gran Objetivo, es momento de definir a tu Yo Futuro, una versión de ti que está mucho más evolucionada y que ya ha cumplido las cosas a las que aspiras actualmente, o sea que, aunque seas tú, es una persona totalmente diferente a tu yo actual.
Definir está versión más evolucionada te permite saber cuál es el comportamiento y la forma de pensar que tiene una persona en la posición a la que deseas llegar, lo cual te permite tener un punto de referencia con el cual tomar decisiones en el presente respecto a lo que sea.
¿Lo que piensas hacer o lo que estás haciendo actualmente es lo que haría tu Yo Futuro?
Cuando sientes desanimo, falta de ganas de hacer algo, o estás reaccionando a una situación concreta, ¿cómo le gustaría recordar este momento a tu Yo Futuro?
Para una mejor descripción del Yo Futuro, el discurso de Matthew McCounaughey cuando ganó el Oscar a mejor actor en el año 2014:
Hay unas pocas cosas, tres cosas que necesito en mi vida cada día. Una es algo que respetar, otra es un sueño en el futuro, y la otra es alguien a quién alcanzar…
…Y [agradezco] a mi Héroe, quien es a quién quiero alcanzar.
Cuando tenía 15 años, había alguien muy importante en mi vida que se acercó y me preguntó, «¿quién es tu héroe?» Yo le dije que no sabía, que me diera un par de semanas para pensarlo. Dos semanas después la volví a buscar y me preguntó, «¿quién es tu héroe?» Le respondí, «lo he estado pensando, sabes qué, soy yo en 10 años.»
Diez años después, cuando cumplí 25, esa misma persona se acercó y me preguntó, «entonces, ¿ya eres tu héroe?» Y yo [dije], «no, ni de cerca, no, no.» Ella me dijo, «¿por qué?» Y yo le dije, «porque mi héroe soy yo a los 35.»
Cada día, cada semana, cada mes y cada año de mi vida, mi héroe siempre está a 10 años de distancia. Nunca voy a ser mi héroe, no lo voy a lograr, yo sé que no lo voy a hacer y eso está bien para mí porque me hace tener alguien a quién seguir queriendo alcanzar.
Cuando los actores van a interpretar un papel tienen que haber pasado por todo un proceso de construcción del personaje, ya que, lógicamente, ese papel es de alguien distinto a ellos. Tú deberías hacer lo mismo con tu Yo Futuro, construir ese personaje y prepararte para interpretar el papel más importante de tu vida.
Una vez hablando con un actor, él me dijo que cuando se preparaba para interpretar algún papel, sobre todo aquellos que no han existido en la vida real, él escribía la historia de ese personaje, incluso detalles que nunca saldrían en la producción, porque eso le permitía darle más esencia y le facilitaba interpretarlo. Haz lo mismo, escribe la historia de tu Yo Futuro.
¿Cómo sería un día normal en la vida de tu Yo Futuro?
¿Con que tipo de personas se juntaría?
¿En qué tipo de entornos se movería?
¿Cuáles son sus aspiraciones, sus motivaciones, y qué objetivos está persiguiendo?
¿Cuáles son las emociones predominantes y la perspectiva de su vida?
¿Cómo se ve físicamente?
Escribe todos los detalles de tu Yo Futuro, plasma la esencia de ese personaje en el texto. Además escribe la historia de como tu versión actual se convierte en tu versión futura.
Plus: El youtuber MrBeast ha sido uno de los youtubers de más rápido crecimiento de los últimos años. En 2015 grabó un vídeo que se publicaría automáticamente cinco años en el futuro, en el cual le decía a su Yo Futuro que esperaba que él estuviese dedicado a su canal de Youtube por completo como su trabajo y forma de vida, que tuviese al menos 1 millón de suscriptores, e incluso dijo que debería estar estudiando para un examen de historia pero que no lo iba hacer para trabajar en unos videos. Cuando este vídeo se publicó en 2020, MrBeast tenía 44 millones de suscriptores. Si ya tienes claro tu Gran Objetivo y tu Yo Futuro, escribe una carta o graba un video que se publique o se envíe automáticamente en el tiempo que esperas que lo que deseas pase para ver qué tal lo hiciste, de seguro te sorprenderás. Para esto te puedes valer del programador de publicaciones de tus redes sociales o de la página FutureMe.
Plus: En caso de que quieras saber un poco más sobre el Yo Futuro y sobre cómo este puede incidir para sentir más confianza en ti mismo, al final de este artículo puedes descargar de forma gratuita mi checklist rápida para aumentar tus niveles de confianza al instante, donde indagamos un poco más en este y en algunos de los elementos que hemos tocado hasta acá.
Aclaración de uso de todas estas herramientas
Para hacer uso de todas estas herramientas no necesitas a alguien, de hecho yo mismo las he usado por mi propia cuenta durante mucho tiempo y he tenido resultados. Sin embargo, tener a alguien con quien compartir y que te ayude a hacerte responsable de tus objetivos te permite que avances más, logres más y estés más comprometido.
El orden adecuado de uso de estas herramientas debería ser el siguiente: (1) define tu Gran Objetivo para que (2) sepas quién es tu Yo Futuro y te empieces a comportar como él desde ya. Luego, (3) define los 5 objetivos de tu año que te acercan a la consecución del gran objetivo. Posteriormente, (4) define cuáles serán las 1 a 3 prioridades de los próximos 90 días para ir cumpliendo con los objetivos anuales. (5) Establece tuss 1 a 3 objetivos mensuales que permiten la realización de las prioridades trimestrales. (6) Establece 1 a 3 prioridades en tu semana que te permiten conseguir tus objetivos del mes. Y, finalmente, (7) establece 1 a 3 prioridades en tu día que te acerquen a cumplir lo que te hayas propuesto a lo largo de tu semana. Todo esta alineado; pequeñas cosas crean grandes cosas, bisagras pequeñas abren puertas grandes.
Yo siempre recomiendo iniciar la práctica del accountability partner con la herramienta diaria para adquirir el hábito de trabajar con otro de este modo, ya que así puedes ver qué tal te va con esa persona y, además, ambos puedan construir una confianza mayor que les lleve a involucrarse cada vez más en el proceso del otro. Por eso, cuando ya haya comodidad usando la herramienta diaria, pueden incluir primeramente la herramienta semanal, luego la trimestral y así sucesivamente. Aunque la forma en que ambos trabajen es como ustedes lo decidan, estas son simples recomendaciones.
Dado lo anterior, también te recomiendo poner en práctica las herramientas por ti mismo antes de buscar un accountability partner, pero, de nuevo, si quieres empezar desde cero de la mano de alguien que tenga los atributos que tiene la pareja ideal para esto, también es completamente válido.
Por último, en cuanto a la evaluación de todas las herramientas, el uso de las mismas es simple y permite manejar números concretos para medir de forma más acertada tu proceso. Por ejemplo, si tienes tres prioridades semanales, pregúntate si las cumpliste por completo; sólo hay dos respuestas: sí o no. Las que son sí cuentan como un punto, mientras que las que son no cuentan como ninguno. Tres sí son un cumplimiento de 100%, un sí de tres posibles sería un cumplimiento de 33,33%. Evalúa de la misma manera tu día, tu año, y todo lo demás, recuerda siempre usar la transparencia, tanto con tu accountability partner como contigo mismo. Con estos números puedes medir tendencias, sacar estadísticas, etc.
La evolución del Accountability Partner
«Sabrás cuando esas personas especiales entren a tu vida a causa del respeto que les tengas. Ellos nunca te mentirán ni te dejarán de lado por algo o alguien más. Tendrás una confianza imperecedera tal en esas personas que cualquier palabra hablada nunca encontrará otro oído. Ellos siempre te regresarán las llamadas lo más pronto que puedan. Ellos se comunicarán contigo con frecuencia para ver cómo esta tu vida y para solamente hablar. Tus logros serán aplaudidos con elogios y las pérdidas nunca se repetirán… Cuando encuentres personas así, asegúrate de regresarles todo el amor y la comprensión que te han regalado a ti y a tu vida.»
R.J. Intindola
En sí, ser un accountability partner y tener uno se trata de que ambos sepan donde están, hacia donde quieren ir y se ayuden a responsabilizarse de sus objetivos y de sus procesos por medio de esta práctica. En otras palabras, esta práctica se centra especialmente en el presente.
Existen dos maneras en las que esta práctica puede evolucionar para que ambas partes puedan lograr mucho más, tanto en el pasado como en el futuro de ambos.
Curando el pasado: Empathetic Witness
«El trauma no es lo que no pasa a nosotros, sino lo que cargamos dentro en la ausencia de un testigo empático.»
Dr. Peter Levine
Nuestro pasado está lleno de experiencias que nos han marcado y que, inconscientemente, nos han construido tal cual como somos ahora.
Todas las limitaciones y resistencias que tenemos tienen su origen en algún trauma del pasado, el cual no es más que una percepción negativa y dolorosa de algún suceso, de la índole que sea, que ha hecho que nos comportemos, creamos y tengamos una identidad determinada para evitar revivir esas emociones. Infortunadamente, esa identidad resultado del trauma no es más que una desvirtuación de tu verdadera esencia.
Popularmente se cree que los traumas nacen de experiencias extremas como una violación o un abuso, sin embargo, la mayoría de los traumas que tenemos han nacido de detalles muy pequeños cuyo procesamiento emocional no fue ni ha sido trabajado adecuadamente, y cuyo recuerdo sigue latente en el subconsciente debido a su impacto emocional.
Por ejemplo, cuando tenía 6 años estaba viendo un programa de televisión donde una de las presentadoras era una niña de una edad cercana a la mía, aunque el programa tenía muchas más secciones y presentadores. Un día mi madre entró a la habitación justo cuando esa niña estaba en primer plano, como mi madre sabía que a mí me gustaba ese programa, ella empezó a decirme en forma de broma que yo veía ese programa porque esa niña me gustaba. Ese pequeño momento me generó un trauma que hizo que tuviese un comportamiento hermético respecto a presentarle o contarle a mi madre sobre mis parejas o amigas.
La forma en la que he podido superar ese trauma ha sido por medio de cambiar la perspectiva del evento dándome razones y haciéndome preguntas. Quizá mi madre veía con orgullo que su hijo sintiera atracción por alguien del sexo opuesto (aclaración: mi madre no es homofóbica), o sentía que de esa forma podía estrechar aún más los lazos en nuestra relación madre-hijo. Estos cambios de percepción han hecho que las emociones que sentía en ese momento ya no sean las mismas, lo que a su vez ha provocado ser más abierto con mi madre respecto a estos temas en el presente.
Por consiguiente, si bien ya hubo unos eventos en el pasado que no pueden ser cambiados, nuestra percepción sobre ellos y su narrativa son totalmente maleables, en consecuencia nuestro pasado también es maleable. Así pues, nuestros traumas pueden ser superados cuando hacemos los cambios adecuados a la hora de entender y contar la historia, una en la que lo que pasó fue para nosotros y cumplió un propósito.
En este punto es donde entra el accountability partner y se transforma en un testigo empático. Es mucho más fácil manejar la narrativa y la percepción del pasado por medio de alguien que:
- Sepa escuchar.
- Haga buenas preguntas.
- Nunca juzgue.
- Y nunca aconseje sin que se lo pidan.
Estas son las 4 claves que se necesitan para ser un testigo empático. Conocer el pasado de otro te permite entenderlo mejor y poder apoyarle de la mejor manera. Y ser abierto con tu pasado te permite liberar cargas que te impiden avanzar.
Entonces, en caso de llegar a esta evolución, lo que yo recomiendo es que saquen un tiempo para que uno hable y cuente su pasado, desde cuando nació hasta el presente, mientras el otro escucha siguiendo los cuatro parámetros anteriores. Luego, en otra ocasión, aquel que habló pasa a escuchar y el que escuchó a hablar. Para esto se puede llegar a necesitar de muchas sesiones y de mucha paciencia y comprensión, la idea es que este ejercicio permita transformar tus traumas y esto se vea reflejado en tu presente con la eliminación de resistencias y limitaciones.
Promoviendo el futuro: Success Partner
«Todo crecimiento hacia grandes objetivos y trabajos importantes es emocionalmente desgastante. No vayas solo. Ten un equipo con el cual puedas juntarte cuando estés frito, desgastado, agotado, asustado, o quebrado. Si vas a crear un futuro poderoso, experimentarás una extremada cantidad de fracasos, angustias, días malos, y dolor a lo largo del camino… Necesitas personas que te animen a seguir, que te alienten a soñar en grande, y que incentiven tu trabajo aun cuando otros no lo entiendan.»
Benjamin Hardy, Personality Isn’t Permanent«Rodéate de personas que te recuerden más a tu futuro que a tu pasado.»
Dan Sullivan
Esta es la evolución máxima del accountability partner.
Aquí ninguna de las partes necesita de esta práctica para motivarse, ni para lograr cosas, ni para aspirar a grandes objetivos. Ambos ya son responsables de su proceso y de su éxito por sí mismos, pero se buscan porque juntos pueden llegar a vivir experiencias más transformacionales y excitantes de las que podrían por su propia cuenta.
El accountability partner se centra en el proceso. <<¿Hiciste las cosas que dijiste que ibas a hacer?>>
El success partner se centra en el progreso y en los resultados. <<¿Cuántas experiencias significativas estás viviendo voluntariamente para cumplir tus sueños más grandes?>>
Esta relación se alimenta de altas expectativas y un desafío sano que hace que ambos quieran dar más y más. Es una sinergia que pone a ambas partes en un camino de evolución continua dentro de un vehículo de crecimiento personal.
El crecimiento personal y la evolución se logran a través de la exposición a experiencias significativas, las cuales son experiencias que son completamente incomodas y que pueden hacernos remover hasta lo más profundo, por esa razón no todo el mundo está dispuesto a vivirlas.
Por ejemplo, para una persona que tiene el sueño de cantar frente a miles de personas pero que sufre de pánico escénico, el hecho de interpretar una canción frente a un grupo de 50 personas que asisten a su comunidad religiosa es una experiencia significativa. Posteriormente, conforme se exponga a más y más experiencias significativas, cantar frente a 50 personas será una experiencia más que común en su día a día.
Si tienes una relación de success partner pero no están teniendo al menos una experiencia significativa cada semana, no sirve, ambos fallaron por completo. Así que si tú y otra persona desean llegar a este nivel de compenetración, prepárense para enfrentar muchos miedos y para lograr en meses lo que les tomaría años por sí mismos.
El compromiso que se requiere en este nivel es mucho mayor y las expectativas de desempeño son altísimas. La idea es sentir una inmensa emoción cada vez que vas a enfrentar un miedo porque sabes que eso te permite dar un salto cuántico hacia tu gran objetivo. Tener a alguien igual de comprometido para esto permite que los resultados sean superiores, ya que los resultados es lo que al final importa y le da forma a nuestro proceso.
Y, claramente, si en vez de un único success partner te armas de toda una tribu de estos, te puedo garantizar que tu vida entrará en otra dimensión. La pregunta para ti y para ellos será: ¿Cuán dispuestos están a hacer que lo que desean suceda realmente?
Pensamientos finales
Tener un accountability partner es una ventaja injusta para acceder a niveles superiores de desempeño y de consecución de objetivos ambiciosos.
Lo bueno de esta práctica es que está disponible para todos porque sólo se necesitan dos o más personas comprometidas para hacer que esto suceda. Infortunadamente no todos están dispuestos a ser honestos consigo mismos ni con otros, ni tampoco a comprometerse a hacer lo que haga falta.
No te voy a mentir, encontrar un accountability partner no es fácil. En mi experiencia personal me he encontrado con muchas personas a las que les vi potencial para ser uno, sin embargo unos no estaban a la altura del desafío y abandonaban a los pocos días, y otros no eran lo suficientemente transparentes como para hacer que esto funcionara. Por eso, si llegas a conseguir uno, valora esa relación porque te será muy difícil de reemplazar.
Recuerda, he hecho lo posible para que tengas a la mano la guía definitiva para que ambos sepan qué tienen qué hacer y cómo tienen que hacerlo. Simplemente envíale este artículo a manera de invitación para iniciar esta relación a esa persona que crees que podría ser un estupendo accountability partner, una vez que él/ella lo lea, ambos estarán en la misma frecuencia y se pondrán poner manos a la obra.
De verdad espero que ambos puedan sacarle todo el provecho a esta práctica, como también deseo que puedan llegar a los niveles más avanzados de la misma para que puedan dominar sus procesos, curar sus pasados y dar saltos cuánticos en cuanto a sus resultados.
Si en algún punto no logras conseguir a un accountability partner comprometido, o quisieras que yo mismo fuese el tuyo, escríbeme al correo jeanpierrebernal.negociador@gmail.com con el asunto ACCOUNTABILITY PARTNER. Cuentame tu caso para ver cómo puedo ayudarte.
0 comentarios